La Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación, más conocida como la Catedral de Málaga, es uno de los monumentos más impresionantes y visitados de la ciudad. Ubicada en el corazón del casco histórico, su silueta domina el skyline malagueño, destacando por su elegante arquitectura renacentista y barroca. Aunque su construcción se prolongó durante más de dos siglos y nunca llegó a completarse del todo, su belleza y majestuosidad la convierten en un icono ineludible de la ciudad.

A continuación, exploraremos su origen, historia, arquitectura, curiosidades y su relevancia en la cultura malagueña.

1. Origen e Historia de la Catedral de Málaga

La historia de la Catedral de Málaga está ligada a la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos en 1487, cuando Málaga pasó definitivamente a formar parte de la Corona de Castilla. Tras la toma de la ciudad, se decidió construir un templo cristiano sobre los restos de la antigua mezquita aljama, como era costumbre en muchas ciudades andaluzas conquistadas durante la Reconquista.

1.1. Construcción y evolución

Las obras de la catedral comenzaron en 1528, bajo el reinado de Carlos I, y se prolongaron durante más de dos siglos, hasta que fueron detenidas en 1782. Durante este extenso período, la catedral pasó por diferentes manos de arquitectos y estilos arquitectónicos, lo que explica la fusión de influencias renacentistas, góticas y barrocas en su diseño final.

Inicialmente, el proyecto estuvo a cargo del arquitecto Diego de Siloé, quien trazó el diseño renacentista original. Posteriormente, otros arquitectos como Andrés de Vandelvira y Antonio Ramos contribuyeron a su construcción, añadiendo elementos barrocos. Sin embargo, debido a la falta de fondos, la catedral quedó inacabada, dejando pendiente la construcción de la torre sur, lo que le valió el popular apodo de “La Manquita”.

¡Saborea Málaga en Kraken!

Disfruta de nuestras tapas creativas y platos innovadores en Plaza de las Flores, pleno centro histórico. ¡Te esperamos para una experiencia gastronómica única!

2. Arquitectura de la Catedral de Málaga

La Catedral de Málaga es una de las mejores representaciones del Renacimiento en Andalucía, con influencias góticas y detalles barrocos añadidos en fases posteriores.

2.1. Exterior: Fachada y Torres

Su imponente fachada principal es una muestra de la evolución del arte a lo largo de los siglos. Diseñada en estilo barroco en el siglo XVIII, presenta tres arcos de medio punto que conducen al interior, con columnas corintias y diversas esculturas religiosas. En la parte superior, se aprecian las figuras de San Pedro, San Pablo y la Virgen María.

La catedral posee una sola torre completa, la torre norte, que con sus 84 metros de altura es una de las más altas de Andalucía. En contraste, la torre sur nunca se terminó, lo que ha alimentado diversas leyendas y teorías sobre el destino de los fondos originalmente destinados a su construcción.

la catedral de Málaga portada

2.2. Interior: Capillas, Coro y Retablos

El interior de la catedral es una auténtica obra de arte. Se organiza en una planta de cruz latina con tres naves de igual altura, lo que da una sensación de amplitud y luminosidad. Entre los elementos más destacados del interior, encontramos:

  • El coro, obra maestra de la escultura en madera, realizado por Pedro de Mena en el siglo XVII.
  • La Capilla Mayor, que alberga un retablo neoclásico.
  • Las vidrieras, que filtran la luz y dotan al interior de un ambiente místico.
  • El órgano de la catedral, una joya del siglo XVIII, considerado uno de los más importantes de España y todavía en funcionamiento para conciertos y misas solemnes.
fotos  de la catedral de Málaga

3. La Manquita: Mitos y Curiosidades

La catedral recibe el apodo de “La Manquita” debido a su inacabada torre sur, lo que le da una apariencia asimétrica y única. Existen diversas leyendas y teorías sobre por qué nunca se terminó:

  • Desvío de fondos: Se dice que el dinero que debía destinarse a la finalización de la torre fue empleado en ayudar a las colonias americanas en su lucha por la independencia.
  • Problemas económicos: Otras teorías sugieren que la falta de recursos y el cese del patrocinio real interrumpieron las obras.
  • Superstición: Algunos creen que la asimetría de la catedral es parte de un destino místico que impidió su finalización.

Más allá de la realidad histórica, La Manquita es un símbolo entrañable de Málaga, y su particular estética es parte de su encanto.

¡Vive el sabor de Málaga en Kraken!

Tapas, buen ambiente y el mejor sabor te esperan en Plaza de las Flores. ¡Ven y disfruta una experiencia gastronómica única! 🍷🍽️

4. Restauraciones y Descubrimientos Recientes

A lo largo de los años, la Catedral de Málaga ha sido objeto de diversas restauraciones y proyectos de conservación. Uno de los más importantes en la actualidad es la instalación de una estructura de madera para reforzar el techo y evitar filtraciones de agua, un problema que ha afectado al edificio durante siglos.

Además, durante excavaciones recientes en las inmediaciones de la catedral, se han hallado más de 9.000 piezas arqueológicas, algunas de las cuales datan del tercer milenio a.C., lo que indica que la zona estuvo habitada miles de años antes de la llegada de los fenicios.

5. Visitar la Catedral de Málaga

La Catedral de Málaga es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad y recibe miles de visitantes cada año. A continuación, te damos algunos datos útiles para planificar tu visita:

  • Ubicación: Calle Molina Lario, en pleno centro histórico.
  • Horario: Generalmente abierta al público de lunes a sábado en horario de mañana y tarde. Domingos reservada para el culto.
  • Entrada: Se puede adquirir un ticket de acceso que incluye la visita a la catedral y las cubiertas, desde donde se obtiene una panorámica espectacular de la ciudad.

Entre las opciones más recomendadas está la visita guiada a la terraza de la catedral, que permite disfrutar de una de las mejores vistas de Málaga.

6. Importancia Cultural y Religiosa

Más allá de su valor arquitectónico, la Catedral de Málaga es un referente cultural y religioso. En ella se celebran importantes eventos litúrgicos, festividades y conciertos de música sacra. Además, ha sido escenario de actividades culturales y artísticas, incluyendo exposiciones y representaciones teatrales.

Un Monumento Imprescindible en Málaga

La Catedral de Málaga no solo es un templo religioso, sino un símbolo de la historia y la identidad de la ciudad. Con su mezcla de estilos arquitectónicos, su imponente estructura y su encanto inacabado, se erige como un testimonio vivo del devenir histórico de Málaga.

Visitar la catedral es una experiencia imprescindible para turistas, amantes del arte y la historia, así como para cualquier persona que desee conocer a fondo el alma de Málaga. Desde su interior majestuoso hasta sus impresionantes vistas desde la torre, cada rincón de este edificio cuenta una historia que merece ser explorada.

Si visitas Málaga, no dudes en recorrer sus naves, admirar su coro y subir a las cubiertas. La Catedral de Málaga, con su imponente presencia, seguirá cautivando a quienes la descubran, conservando su aura de misterio y majestuosidad.

Después de explorar la Catedral de Málaga y sumergirte en la historia de la ciudad, haz una pausa y disfruta de la mejor gastronomía en Kraken Málaga. Te invitamos a saborear nuestras exquisitas tapas, mariscos frescos y platos innovadores en un ambiente único, con vistas privilegiadas y el auténtico sabor del Mediterráneo.

Fotos de la catedral de Málaga

Interior de la catedral de Málaga

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido